domingo, 15 de agosto de 2010

CONOCIENDO EL PATRIMONIO DE PIURA


Antes de empezar a hablar del patrimonio de Piura , es necesario que recordemos lo que es
PATRIMONIO NACIONAL

Nuestro patrimonio nacional está formado por todas aquellas cosas que son propias del Perú. Por eso, nos identifica como peruanos y los diferencia de los demás países. El patrimonio nacional está conformado por patrimonio natural y el cultural.

PATRIMONIO CULTURAL

Nuestro patrimonio cultural está formado por todas las obras que ha creado el hombre peruano (desde tiempos remotos hasta nuestros días) y que son manifestaciones de su cultura. Generalmente, identificamos el patrimonio cultural con los restos arqueológicos que nos han dejado nuestros antepasados, pero también se debe considerar la música, los bailes típicos, la vestimenta propia de cada lugar, las costumbres, las tradiciones, la artesanía, los mitos y leyendas que han llegado hasta nuestros días. Nuestro país es rico en estas expresiones culturales. Cada religión, incluso cada departamento, tiene su propio estilo. Esto puede observarse en la vestimenta, la música y los bailes.

En Piura figuran sitios arqueológicos ubicados en el distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba; en los distritos de Salitral, Buenos Aires, Chalaco, La Matanza, Yamango y Morropón, en la provincia de Morropón.Asimismo, en los distritos de Las Lomas, La Unión, Catacaos, Cura Mori y La Arena, en la provincia de Piura.Además, en los distritos de Bellavista de la Unión, Cristo nos Valga y la ciudad de Sechura, en la provincia de Sechura, así como en los distritos de Marcavelica, Ignacio Escudero, Querecotillo, Lancones y Salitral, y la ciudad de Sullana, en la provincia de Sullana.También, los sitios arqueológicos situados en los distritos de Máncora, en la provincia de Talara; Tamarindo, en la provincia de Paita.Cualquier proyecto de obra, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros y otros que pudiesen afectar o alterar el paisaje de los monumentos arqueológicos considerados patrimonio cultural deberá contar con la aprobación previa del INC.

PATRIMONIO NATURAL

El Perú cuenta con grandes áreas naturales en las que, en ocasiones especies y paisajes se encuentran amenazados o en peligro de desaparecer. Para proteger existen reservas y parques nacionales donde las especies pueden vivir libremente.

En el norte del Perú existe un potencial patrimonio no sólo cultural sino también natural que alverga el hermoso y cálido departamento de Piura. Te invito a conocerlo, amarlo y a conservarlo porque es parte de nuestra herencia cultural e histórica.

Ver Enlace

jueves, 5 de agosto de 2010

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La Educación Inclusiva : Es un proceso mediante el cual los estudiantes con discapacidad cursan clases regulares en escuelas regulares con alumnos sin discapacidad,en el nivel que corresponde a su edad y donde además reciben el apoyo que necesitan, educándose así de acuerdo a sus propias capacidades y potencialidades.

El Ministerio de Educación del Perú establece claramente políticas efectivas para dar respuestas a la diversidad y asegurar el acceso éxito, permanencia y promoción de los estudiantes con discapacidad. Esto conlleva a que las Instituciones Educativas conciban la educación desde el Proyecto Educativo Institucional, el cual refleja la capacidad de responder en forma efectiva alas necesidades educativas de todos los estudiantes en un marco de tolerancia y respeto.
Pero , ¿ Estamos preparados los docentes para enfrentar este reto ?
. ¿Cuál es la tarea principal que debe realizar el Ministerio de Educación?


VER ENLACE



miércoles, 28 de julio de 2010

¡Bienvenidos Amigos!


¡Hola Amigos!
Deseo compartir informaciones con ustedes sobre diversos temas relacionados con la educación o con el ejercicio de la docencia , su amiga Lili Ludeña Zárate les da la bienvenida.

Capacitación Docente
Les cuento que estoy asistiendo a la capacitación que el Ministerio de Educación está dando a los Profesores que ingresamos a la nueva Carrera Magisterial en la Universidad Nacional de Piura.Es una gran oprtunidad que no debemos desaprovechar par mejorar nustra formación profesional.

Uno delos cursos interesantes es Alfabetización Digital, que nos permite capacitarnos y actualizarnos en el uso y manejo de las Tics, que nos permitirá mejorar la calidad de la enseñanza con nuestros alumnos utilizando adecuadamente herramientas informáticas.